Lugares de Hidalgo en los que es obligatorio tomarse una foto, ¿Ya los has visitado?
Estructuras antiguas que con el paso del tiempo nos han brindado una identidad, algo con lo que el turismo en Hidalgo se hace notar en todo México, más allá de su gastronomía, costumbres y tradiciones, aqui te presentamos algunos de los muchos monumentos representativos de nuestro estado:Reloj Monumental de Pachuca
Construido en el periodo de 1904 a
1910, se ubica en la ciudad de Pachuca de Soto, fue mandado a construir por el
entonces presidente de México Porfirio Díaz para conmemorar el Centenario de
Independencia.
Posee 40 metros de alto y está
compuesto por cuatro niveles: Entrada, Balcón, Esculturas Femeninas y Techo
metálico.
Se sabe que contiene una maquinaria
similar a la del Big Ben de Londres, ya que fue hecho por la misma empresa, fue
inaugurado un 15 de septiembre de 1910.
Sus cuatro esculturas femeninas
representan la Independencia, la Libertad, la Constitución y la Reforma.
Acueducto del Padre Tembleque
Ubicado entre Otumba y Zempoala,
Hidalgo, es la obra de ingeniería hidráulica colonial más importante de
América, la cual estuvo a cargo de Fray Francisco de Tembleque, de quien obtuvo
su nombre.
Se sabe que su construcción comenzó
entre 1553 y 1555, y que fue concluida en el año 1572, con una participación de
400 a 600 personas diariamente.
Tiene una extensión aproximada de 48
kilómetros en línea recta (variaciones por las barrancas y untos no lineales
que atraviesa).
Está conformado por seis arquerías: la primera en la Hacienda de Tecajete, la segunda en la Hacienda de
Nuestra Señora de Guadalupe-Arcos, un pequeño arco en Acelotla, la más
importante en Santiago Tepeyahualco, y finalmente dos arcos en el
municipio de Otumba llamados San Pedro y San Marcos.
Reloj Monumental de Tecozautla
También llamado Torreón, se ubica
en la Plaza Revolución de Tecozautla, Hidalgo, es una construcción en forma de
torre que fue iniciada un 15 de septiembre de 1904 y concluida en la misma
fecha pero del año 1910 por el ingeniero Jesús Manzano.
De igual manera fue inaugurado el
mismo día y año que el Reloj Monumental de Pachuca, pero con solo 3 niveles de
los 4 que estaban planeados, pero fue concluido de manera oficial hasta 1921.
La torre está hecha de mampostería de piedra
braza, chapeada en cantera multicolor y se le adornó con un águila porfirista.
Sus columnas, capiteles y basamentos corresponden a los estilos jónico y dórico.
Atlantes de Tula
Ubicados en Tula de Allende, son 4
figuras antropomorfas de piedra que fueron esculpidas por la antigua
civilización Tolteca que habitaba en la zona.
Se dice que son representaciones de
antiguos guerreros, en las cuales se puede apreciar un cuchillo en una de sus
manos y un pectoral en forma de mariposa, además de diferentes detalles de la
vestidura de aquella época.
Cada escultura tiene
aproximadamente 4.60 metros de alto y fueron descubiertos alrededor del año
1940.
Además de que cada escultura está compuesta por cuatro
bloques de piedra basáltica, el primer bloque
corresponde a las piernas y pies; el segundo y el tercero forman el tronco; el
cuarto representa la cabeza del guerrero.
Cristo Rey
Ubicado en el cerro de Santa Apolonia, en la ciudad de
Pachuca de Soto, se dice que esta escultura fue construida por mineros de la
Mina de Paricutín, quienes en un problema quedaron atorados y se encomendaron a
Cristo, prometiéndole dicha reverencia en su honor si este los salvaba.
Su construcción comenzó en el año 1988 y fue concluido e
inaugurado un 17 de abril de 1996, casualmente un domingo de resurrección.
El monumento mide aproximadamente 33 metros de altura en
total, ya que de base son únicamente 10 metros y de la imagen por si sola son
23.
Construida completamente de mármol, ofrece una vista
espectacular de toda la ciudad, ya que se ubica en uno de los puntos más altos
de la misma. Conoce la leyenda completa haciendo clic aqui.
Diana Cazadora
Ubicada en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, es la que
originalmente posó alguna vez en la glorieta de Reforma de la Ciudad de México.
La estatua originalmente portaba un taparrabos en
todos los años que duró colocada, pero para el año 1968, se ordenó el retiro de
este, por petición del escultor, pero al retirarlo, la figura se estropeo.
Al percatarse de esto, se ordenó retirarla por
completo y fundir una nueva pieza, ya con los requerimientos del escultor,
mientras que la original pieza estropeada fue comprada y ubicada en un rancho
en Ixmiquilpan, Hidalgo.
Más tarde, para el año de 1970, su dueño decidió
donarla al municipio, siendo está colocada en una de las partes centrales del
municipio, figura que más tarde se convertiría en el monumento y símbolo más
representativo del lugar.
¿Los has visitado todos? Compártenos los sitios turísticos de
Hidalgo que has visitado.
Hidalgo que has visitado.